Mon Petit Canotier, el proyecto emprendedor de dos madres apasionadas por la moda

La moda se convierte a veces en un nexo de unión que hace que se creen productos fantásticos

A veces doy vueltas por Instagram buscando simplemente la belleza y armonía de la moda y la decoración. En este periplo por cuentas bien cuidadas, me encontré un día la cuenta de Mon Petit Canotier. Las fotos me transportaban a un ambiente bucólico y tranquilo, telas finas y ligeras, estampados combinables y sencillos, pero todo muy original y coqueto!

Me llamó la atención este nombre en francés. Un canotier, es un sombreo de paja de ala plana y con la copa muy baja y cilíndrica, sin ondulaciones. Yo amo estos gorros, en verano siempre los llevo puestos en las horas de sol!
Empecé a hablar con las fundadoras de la marca: Jessica y Laura. Encantadoras, con un proyecto precioso y personal. Y me dije a mi misma, tienes que hablarle al mundo de ellas! Han creído en sus sueños y quieren tirarlos para adelante!

¿Quién está detrás de Mon Petit Canotier?

Tenemos muchas cosas en común pero la pasión por la moda infantil es lo que nos vuelve locas

Jessica es maestra y tuvo a Sofía (hija mayor de Laura) en clase cuando tenía un añito, y el día a día, hizo que poco a poco comenzara su amistad. Tenemos muchas cosas en común pero la pasión por la moda infantil es lo que nos vuelve locas. Hemos compartido maternidad durante la pandemia. Jessica ya llevaba meses proponiendo emprender algo en el mundo de la moda infantil  y el 22 de diciembre 2020 decidimos poner rumbo a esta aventura. Fue como si el destino llamara a nuestra puerta, era el momento, parece que la situación económica y social no acompañaba, pero sin duda alguna, ese era nuestro momento…

¿Cuál ha sido la motivación de crear esta empresa?

Sin duda alguna, nuestra mayor motivación ha sido nuestro amor por la moda infantil. 

¿Tenéis experiencia en el mundo de la moda?

No tenemos experiencia en la moda infantil, bueno…horas y horas.  Por nuestra parte esto es una de las grandes ventajas de ser dos, nos tenemos la una a la otra para compartir penas y alegrías, y levantar el ánimo cuando las fuerzas flaquean, y sobretodo, sentirte 100% comprendida por la otra persona. Si antes ya admirábamos a todas esas marcas que se lanzan a emprender, ahora que lo estamos viviendo en primera persona, entendemos el mérito que tienen todas las firmas, que colección tras colección se mantienen ahí, cuenta muchísimo conseguir un buen posicionamiento y encontrar proveedores que den la calidad que queremos. Nosotras además apostamos por proveedores locales, y en su gran mayoría, son pequeñas empresas,  dos de ellas familiares (taller de confección, y proveedor y estampador de telas) las que nos acompañan en este proyecto. Por lo tanto podemos decir que nuestra empresa y todas las que participan para poder tener nuestro producto final, son made in Spain. 

Hemos hecho reuniones en parkings,  llevado a nuestros bebés en las mochilas a reuniones con proveedores

¿Cuáles han sido las principales limitaciones que habéis encontrado a la hora de emprender este proyecto?

Lo que más nos está costando es coordinar todos los proveedores (en plena situación de emergencia sanitaria), para poder llevar un timing. Hemos hecho reuniones en parkings,  llevado a nuestros bebés en las mochilas a reuniones con proveedores, y pasado horas y horas en el taller, trabajando de la mano con ellos, para poder ofrecer un producto de calidad, que probamos y testamos en nuestros hijos. Hemos tenido mil contratiempos, debido a las restricciones sanitarias no pudimos hacer el shooting con la fotógrafa que queríamos y tuvimos que buscar fotógrafo en 1 semana, así como niños para el shooting, diseñar telas con nuestra diseñadora gráfica sin apenas conocernos físicamente,hemos sufrido inumerables retrasos debido a la logística, pasado noches sin dormir trabajando (son los momentos en los que tenemos silencio y tranquilidad en casa para poder concentrarnos.

 Hemos encontrado gente que nos ha ayudado muchísimo sin esperar nada a cambio, dándonos visibilidad en Redes Sociales, profesionales del gremio dándonos consejos desinteresadamente, papás y no pensábamos que no nos podía pasar nada más, nos venía otra más grande.


¿De dónde salen los diseños?

Nosotras nos imaginamos las prendas, hacemos los diseños, elegimos telas e incluso diseñamos algunas, para tener una colección más exclusiva y personalizada. Una vez diseñamos los modelos, una patronista saca el patrón de los mismos, confecciona la muestra sobre la que hacemos las modificaciones pertinentes hasta que queda perfecta. Después, esta muestra se lleva a taller para poder hacer la producción,  parece sencillo pero son horas y horas de trabajo, cuidamos hasta el último detalle, desde el color de el hilo, botones, acabados…hasta una nota de agradecimiento personalizada a cada cliente. 

Durante la producción siempre salen problemas que hay que solventar, por eso es importante tener plena confianza en el taller e ir de la mano con ellos.


¿Cuál es la procedencia de las telas?

Como ya hemos comentado las telas las sacamos de un proveedor local,  de una empresa nacional, y otras que diseñamos nosotras y estampamos posteriormente. 


¿Os ha parecido que crear una marca en España es algo difícil o fácil?

Nos esta parecido algo muy difícil, mucho más de lo que pensábamos, porque nos hemos encontrado con bastantes baches en el camino, pero todos y cada uno de ellos los vamos resolviendo, hasta conseguir lo que queremos. 

Por lo contrario, ¿qué ha sido lo que más os ha animado? 

Lo que más nos ha animado ha sido estar de la mano en esto, el tenernos la una a la otra ha hecho que seamos más fuertes, hemos conseguido reírnos de problemas y animarnos en los momentos duros, y sin duda, los buenos momentos, compartidos, son aún mejores.


¿Vuestra vida laboral está centrada ahora mismo en este proyecto? 

Jessica:  yo ahora mismo estoy en paro, estaba trabajando en la escuela infantil donde Laura y yo nos conocimos, pero me despidieron 10 días antes de dar a luz. Fue un golpe duro, pero lo mejor de mi vida estaba por venir, mi niño… Di a luz el primer fin de semana de pandemia, así que los meses de encierro sumados a la revolución hormonal, me hicieron pensar mucho y quererle dar un giro de 360º a mi vida… y empecé a pensar, pensar y pensar… hasta que di con lo que realmente quería hacer… diseñar ropita infantil. Y tenía muy claro con quién quería hacerlo… Y sin duda alguna, tenía que ser Laura.

Laura: trabajo en banca desde los 23 años,  soy de Bilbao y me trasladaron hace 8 años por trabajo a Barcelona. En este momento estoy de excedencia por maternidad. Mi trabajo consiste en asesorar a pequeñas empresas, ahora que estoy en el otro lado entiendo aún mejor por todo lo que pasa mis clientes (en el banco), si antes ya me parecía que tenían un mérito muy grande, ahora les pongo un monumento.

¿Tuvisteis ayuda a la hora de asesorarte en lo referente ayudas públicas o proveedores?

No hemos tenido ninguna ayuda pública y de proveedores su buena voluntad,  no podemos negociar precios ni ajustarlos por rappel debido a la pequeña producción que hemos hecho.

¿De pequeña hacíais ropa para vuestras muñecas


Jessica: yo no, me encantaba jugar con ellas, cambiarles de ropa mil veces, soñar y fantasear… dibujar y pensar en mi vestido de novia, pero nunca había hecho ropa, hasta ahora.
Laura: Nunca llegue a hacer la ropa de mis muñecas, me la hacia mi amama (abuela), pasaba horas viéndola coser, me dejaba elegir telas y  me hacia sentir participe del diseño.  

¿Qué piensan vuestras familias de este proyecto, están ilusionados? 


Sin duda alguna ellos son nuestro apoyo incondicional. Tanto nuestras parejas, como nuestros familiares nos han apoyado en este sueño… Nuestros maridos nos levantan cada vez que tropezamos con alguna piedra y no dejan de animarnos y ayudarnos a seguir luchando por nuestro sueño. Sin ellos, esto no sería posible… Mon petit canotier tiene también, un cachito de ellos.

Espero que os vaya genial este proyecto!

Pili Parreu

Publicista y profesora de marketing digital, pero sobretodo, madre de una niña y un niño preciosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba